Como leer e interpretar los rotulos y etiquetas en alimentos


¿Cómo leer e interpretar rótulos y etiquetas de los alimentos?

Que debería figurar en las etiquetas y rótulos (entre otros ítems), aunque no siempre figura:

· Información Nutricional o Valores Nutricionales o Valores Nutritivos: verificar de que manera esta expresada, puede ser en forma porcentual (%), cada 100gr de producto, por porción (si es de esta manera es porque en otra proporción tiene muchas calorías) o cada 100cc de producto reconstituido (si se trata de un polvo o producto para diluir o preparar), de cualquier forma, lo más sencillo para comparar es llevarlos a la misma proporción (aunque a veces es muy difícil y engorroso).
· Calorías o Valor Energético o Energía: la unidad más común de uso es la “kilocaloría” (también se puede expresar en Joule o Kilo joule)

· Proteínas

· Hidratos de Carbono o Glúcidos o Azúcares o Carbohidratos: dentro o fuera de este grupo pueden figurar las fibras.

· Grasas o Lípidos o Materia Grasa o Tenor Graso: puede estar agrupado aquí el colesterol, o sino en forma independiente (ya que el colesterol es una grasa, de origen animal)

· Ingredientes: detalle de cada uno y además aditivos que posee.

· Aporte de Vitaminas y Minerales: Las más comunes Vit C, A, D y E, entre otras y de los minerales de Calcio, Hierro y Potasio (dependiendo de qué alimento se trate)
· Fecha de elaboración y de vencimiento: es importante que posea un número de registro y todos los datos de la empresa productora, elaboradora y envasadora.

Muchas veces estos datos no figuran o no están completos, pero nuestra obligación es:
Debemos saber que comemos!!!!

Lic. Vanina Epelbaum, Nutricionista
vaniepel@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario